miércoles, 22 de noviembre de 2017

Clases expositivas: transmitir información y construir conocimiento significativo


Anijovich, R. y Mora, S. (2009): Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique. Cap. 3.

Una clase expositiva es una estrategia de enseñanza directa en la que la información que el docente suministra está organizada en una estructura lógica y coherente para tratar de asegurar que los estudiantes la comprendan. Aunque en la clase expositiva, la actividad se centre en el docente, los alumnos no escuchan con la mente en blanco. Poseen creencias, valores, actitudes y conocimientos variados, que inciden en su modo de aproximarse a la información nueva que el docente va a presentar. Los conocimientos de los alumnos están determinados por las experiencias en relación con su entorno. Son respuestas espontáneas, intuitivas y personales que posibilitan resolver los problemas de la vida cotidiana y también, los aprendizajes escolares de diversa índole y nivel de conceptualización disciplinar. Pero los conocimientos no están dispuestos al azar, se encuentran interrelacionados en una estructura multidimensional a través de nodos conceptuales que constituyen paquetes de información y que nos permiten dotar de significado el mundo en el que vivimos

Como hemos advertido, comprender significa 'construir una representación mental a través de procesos interactivos que conectan los nuevos significados con la estructura cognoscitiva previa que cada sujeto posee'. Esto significa que la exposición del docente deberá contemplar la condición de comprensibilidad, sobre todo, considerando que, en el caso de la exposición, la actividad cognitiva-va del alumno no es tan evidente. Podemos decir entonces que, a diferencia de aquellas clases en las que el propio alumno descubre y construye por sí mismo el conocimiento (investigaciones escolares, producciones escritas, análisis de casos, creación de productos, etc.), las clases expositivas requieren de los estudiantes un nivel importante de abstracción y demandan la activación de una serie de procesos cognitivos complejos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Buenas Preguntas

Anijovich, R. y Mora, S. (2009).  Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula . Buenos Aires: Aique. Cap. 2.